


Valparaíso - Viña del Mar - Concón Quilpué - Villa Alemana - Limache
Tours
Educacional
y de convivencia escolar
VALPARAÍSO
40 personas
Valor por participante $ 26.000
ACTIVIDAD INSERTADA EN LOS PLANES DE MEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y MEJORAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.
Sólo para alumnos de Enseñanza Media
Esta actividad del Tour Eduacacional en Valparaíso, es un programa que se encuentra Activa y Validada en la plataforma ATE del Ministerio de Educación, bajo la responsabilidad de la ATE Nueva Mente SPA. www.nuevamente.cl

OBJETIVOS
De la convivencia escolar y del Aprendizaje en Terreno
1. Implementar estrategias para el desarrollo, ejecución y evaluación del Reglamento de Convivencia Escolar, de acuerdo al PEI, PME Ley SEP 2013 y LEGE.
2. Establecer compromisos de Padres y Apoderados en el desarrollo educativo de sus hijos/as o pupilos/as, a través de una sólida formación de valores universales, respaldadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. Elaborar normas de convivencia en un marco de institucionalidad basada en la legislación vigente.
4. Desarrollar y afianzar en los alumnos y alumnas los valores y actitudes de respeto, responsabilidad, tolerancia, esfuerzo, solidaridad y participación en los procesos de consolidación de una perdurable convivencia escolar.
5. Aplicar normas y procedimientos que contribuyan al mejoramiento de la convivencia escolar, dentro del actual marco curricular, el PEI, la Ley SEP, la LEGE y sus derivados.
6. Instalar procesos de participación democrática entre todos los miembros de la comunidad escolar, siendo de especial relevancia la activa presencia de niños y jóvenes como componente esencial de estos procesos.
7. Generar procesos de reflexión para crear conciencia crítica en torno a la convivencia y cautelar derechos y deberes de los integrantes de la comunidad escolar, promoviendo su desarrollo personal, cultural y socioambiental.
8. Implementar Protocolos de Actuación..
9. Desarrollar acciones que permitan la prevención escolar en temas como: Drogas, Sexualidad. Bullying, Seguridad, otros.
10. Instalar procesos de prevención de Bullying en la comunidad educativa
Esta actividad esta sustentada de acuerdo y en virtud de los siguientes postulados, premisas y visiones.
La educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes colaborando en su proceso de integración a la vida social, habilitándolos para la participación responsable en la vida ciudadana y en el protagonismo de su propio proyecto de vida. Abordar el tema de la convivencia escolar en un colegio que presenta un capital humano con este tipo de carencias, no es tarea fácil, al contrario es de mucha mayor complejidad y por tanto requiere mayor esfuerzo, dedicación y voluntad de todos los miembros de la comunidad educativa para tratarlos, más aún, cuando la vida social está en permanente transformación y cambios, y, por lo tanto, las formas de participación y de vivir en sociedad varían y se hacen más diversas. Los cambios culturales son un proceso largo en la vida de las personas y los grupos. La sociedad notoriamente ha cambiado en estas últimas décadas donde el influjo de los medios de comunicación de masas (televisión, Internet) tienen una enorme repercusión en las conductas de los ciudadanos, como así también el deterioro del rol de la familia en la formación integral de las personas, además de la acentuada estratificación social con la correspondiente marginalidad y discriminación para acceder a verdaderas oportunidades de desarrollo personal y calidad de vida.
FUNDAMENTACIÓN:
La sociedad actual vive momentos muy difíciles en su convivencia. La agresividad y violencia, ha llegado a manifestarse con mucha fuerza en nuestros niños y jóvenes estudiantes. Esto quiere decir que la convivencia escolar pasa a ser un tema clave en el desarrollo de los procesos escolares. Con la ley de Subvención Escolar Preferencial Ley SEP y con la Ley general de Educación promulgada el 18 de agosto de 2009, la situación actual ha cambiado, el diseño de la Política de Convivencia Escolar se sustenta y suscribe a los siguientes marcos legales y tratados internacionales:
-
La Constitución Política de Chile y Ley General de Educación LEGE
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos y Convención sobre los derechos del niño.
-
Política Nacional de Convivencia Escolar 2015-2018
-
Política de participación de Padres Madres y Apoderados
-
Ley de Subvención Escolar Preferencial
-
Ley creación Consejos Escolares
-
Decretos supremos de Educación, Decretos creación Centro de Padres y creación Centro de Alumnos
-
Decreto 170
El Programa
Salida desde lugar a convenir, Santiago
Hora de Salida: 08:30 hrs.
08:30
12:10
Visita al Monumento a Arturo Prat
En este lugar los alumnos podrán visitar y conocer detalles del monumento al capitán Prat, y recorrer el lugar en donde se encuentran sus restos mortales y las de sus camaradas de combate. Visita guiada y bien documentada de la historia de tan importante combate naval. Los jóvenes alumnos podrán vivenciar desde otra visión y escenario, lo que tantas veces han escuchado y se les ha enseñado.
30 minutos


13:30
Visita y Almuerzo en Caleta El Membrillo
Una de las Caletas más antigua y Tradicional de Valparaíso, La del Membrillo, ubicada a los pies del cerro Playa Ancha, es posible tener un real acercamiento hacia la actividad pesquera tradicional, la histórica y sacrificada labor económica de nuestra nación. Ver a los pescadores, ver su embarcaciones, redes y aparejos es toda una atracción y escuchar de sus propios labios, sus historias y experiencia es un lujo del aprendizaje de nuestra cultura y de nuestra gente.
En este lugar y en el turístico restauran de los pescadores se relizara el almuerzo del grupo de alumnos y profesores. Mirando el mar, oliendo su aroma y escuchando y viendo a gaviootas y pelícanos los estudiantes podrán disfrutar de un almuerzo de camaradería y de contacto con nuestro mar.
75 minutos


15:30
Visita al Museo Marítimo Nacional
Subida y Bajada en Ascensor 21 de mayo. Visita al Paseo 21 de Mayo
Sin duda el Museo Marítimo Nacional ubicado en el Cerro Artillería, en donde en sus inicios funcionó la Esculea Naval, es el centro cultural y del patrimonio marítimo mas importante del país. Es en este lugar en donde jóvenes y niños de todo Chile, toman conciencia del valor del quehacer marítimo y de la historia de Chile con su mar.
Acceder a este museo por unos de los ascensores mas importantes de Valparaíso y es una emoción y experiencia difícil de olvidar. Estar en el mirador 21 de mayo y presenciar toda la bahía y el puerto desde lo alto, es un hecho significativamente impactante para todos quienes visitan tan turístico lugar.
90 minutos


17:00
Regreso a la ciudad de Santiago
llegada al establecimiento educacional a las
19:30 hrs.
10:30
Visita guiada al Congreso Nacional
Con la reserva hecha con anticipación el curso podrá tener una visita guiada al Honorable Congreso Nacional, visitando la Cámara de Diputados, la del Senado y la sala del congreso pleno. Los jóvenes estudiantes podran escuchar sobre los procesos legislativos y las distintas funciones y procedimientos que se realizan en la sede del poder legislativo del país.
http://www.camara.cl/camara/visitas.aspx
90 minutos


12:45
Visita al Muelle Prat
Es el principal acceso peatonal al puerto de Valparaíso y el lugar de embarco de marinos y civiles en lanchas de la armada nacional y de civiles que realizan paseos turísticos por la bahía de Valparaíso.
En este lugar los alumnos recibirán la información de lo que era, es y será el principal puerto del país. Podrán ver los procesos de carga y descarga de miles de contenedores que sacan y traen millones de toneladas de materiales y productos de los más variados. En este lugar el contacto con el quehacer marítimo es de primera linea y muy ilustrativo.
30 minutos

